




Pese a ser una modesta hortaliza, considerada durante mucho tiempo como el “condimento de los pobres“, la cebolla es unremedio medicinal natural y un excelente complemento nutritivo, muy valioso en nuestra dieta. Esta hortaliza blanca esconde una enorme fuente de salud entre sus capas.
El estudio de inscripciones encontradas en las tumbas faraónicas deja constancia de la presencia de esta hortaliza en el antiguo Egipto. Los faraones ofrecían cebolla a los dioses. Durante la Edad Media, la cebolla podía estar presente tanto en los menús palaciegos como en los platos más modestos.
Actualmente, el consumo de cebolla está muy extendido. Y es que la cebolla es una fuente nutritiva muy importante, de gran versatilidad en la cocina y con grandes y efectivas aplicaciones curativas. A su contenido en glucoquinina, sustancia que disminuye el nivel de azúcar en la sangre, se le han de sumar su bajo contenido en azúcares, grasas y calorías y el efecto benéfico de su fibra. Estos factores hacen que la cebolla esté indicada en dietas para personas diabéticas.
El consumo de cebolla, junto al de otros alimentos ricos en fibra, es la forma más eficaz de luchar contra el estreñimiento. La cebolla cocida puede resultar muy beneficiosa por su aporte de agua, que repercute favorablemente en el proceso digestivo. La siguiente receta resultará de gran ayuda si se padece de estreñimiento: cocer una cebolla cortada a rodajas en medio litro de agua con miel, colar el líquido de la cocción y beber una taza por la mañana y otra por la noche.
La importante pérdida de agua que supone padecer una diarrea puede evitarse tomando caldo vegetal con cebolla. De este modo, se recupera el equilibrio de agua del organismo. Además, esta cura puede reforzarse con el consumo diario de cebollas crudas ya que, gracias a su capacidad para combatir microbios, bacterias y hongos, resulta un excelente desinfectante intestinal.
La cebolla es diurética y es muy efectiva para conseguir un buen funcionamiento de los riñones. Sólo es necesario triturar dos cebollas medianas y macerarlas, durante seis días, en un litro de vino blanco seco. Se filtra el liquído obteniendo vino de cebolla, que se puede tomar durante una semana, a razón de 60-80 mg diarios.
http://www.mistrucosdebelleza.com/propiedades-de-la-cebolla/
La cebolla, un alimento común que se usa cotidianamente en todas las cocinas del mundo, tiene un gran efecto beneficioso en nuestro organismo, sobre todo cuando estamos a dieta y queremos adelgazar.
Esto se debe a que cuando agregamos un poco de cebolla - sofrita en un poco de aceite de oliva, caramelizada, o cocinada en una sartén de teflón con cuatro gotitas de aceite y un poco de agua - agregamos un ingrediente bajo en calorías que hace la comida de dieta mucho mas sabrosa. Aparte de que el comerla evita sentirnos “privados” de sabores ricos al paladar.
Una cebolla grande - cortada en rebanadas finas y sofrita en media cucharada de aceite de oliva - es deliciosa y puede agregarse a una pechuga de pollo a la parrilla, sin apenas agregarle calorías.
Una rebanada de cebolla cruda sobre una hamburguesa de carne magra y cocinada a la parrilla, además de ser aún mas beneficiosa y sana al estar cruda, también le añade un sabor muy especial a la carne, especialmente si la complementamos con un poco de mostaza y salsa de tomate.
El beso es un arte en sí mismo y El Kamasutra reconoce su poder para expresar sentimientos, emociones y pasiones. Por ello, describe con todo detalle los besos y las ocasiones en las que han de usarse cada uno de ellos.
Un beso por sí mismo combina tres sentidos: el gusto, el tacto y el olfato. Si cada sentido, por separado, es capaz de producir una fuerte reacción emocional, los tres juntos pueden transportarnos al séptimo cielo.
Los besos pueden ir desde un contacto fugaz, como un roce inesperado, hasta una fusión de dos cuerpos por medio de los labios. Entre ambos extremos existen numerosas variaciones, aunque muchas personas descuidan esta habilidad que, como todas, está sujeta a las leyes del aprendizaje: constancia, creatividad y paciencia.
Según el Kamasutra EXISTEN 30 besos PARA EXPERIMENTAR
El hinojo es rico en flavonoides que estimulan la secreción de estrógenos, de allí que su consumo en forma de infusión, pueda favorecer el crecimiento de los senos, a partir de la formación de células nuevas, a nivel del busto. Por otra parte, no tiene reacciones adversas ni contraindicaciones, en condiiones normales, por lo que si deseas agrandar tus pechos, una tisana de esta planta puede ser la mejor opción.
Las propiedades del hinojo y sus beneficios sobre la salud son múltiples. Entre los más importantes efectos que produce, cabe destacar sus capacidades antimicrobianas y antipiréticas, como así también, su poder diurético, digestivo, colerético y analgésico.
Además, debido a su alto contenido en flavonoides, tiene efectos estrogénicos por lo que ha sido empleado para estimular el flujo de leche materna. Esta es la razón por la que si se lo consume con cierta frecuencia, cabe esperar un aumento del tejido mamario, con el consiguiente crecimiento del tamaño de los senos.
La dosis recomendada es de 5 a 7 gramos de semillas al día, equivalentes a 2 o 3 infusiones diarias.
Infusión de hinojo
Ingredientes